Semántica y Pragmática
- mislatidosencadate
- 30 ene 2024
- 2 Min. de lectura


La palabra: Signo lingüístico, código lingüístico, unidad de sentido.
La palabra nos permite tejer textos ; también es un ladrillo que puede ser usado para construir o para dañar.
En los textos de esta página podemos reflexionar sobre diferentes contenidos de Lengua, algunos de ellos son:
Semántica: el objeto de estudio es el significado de los signos.
Campo semántico: palabras que pertenecen a un mismo campo de significado, por ej.
leche, yogur, manteca, queso pertenecen al campo semántico: lácteos
Denotación: El significado de la palabra es utilizado de manera objetiva, literal, ej.
Ladrillo: masa de arcilla.
Connotación: A la palabra se le asigna un significado figurado, afectivo, subjetivo.
Ej. Ladrillo, asociado al significado de palabra.
Pragmática: tiene en cuenta el contexto lingüístico, estudia el modo en el que se usa el lenguaje.
Actos de habla: se tiene en cuenta tanto la intención del hablante al realizar un acto de habla como el efecto que produce en quien lo recibe. El contexto, la situación comunicativa, influye tanto en la producción como en la interpretación.
Los actos de habla pueden ser directos o indirectos.
-directo: el mensaje es explícito. Si el emisor dice: ¿Qué hora es? el acto de habla es preguntar y la intención es sólo obtener información de parte del interlocutor.
-indirecto: el mensaje es implícito. Si el emisor dice: ¿Qué hora es? el acto de preguntar puede tener la intención de informar que es tarde, que quiere finalizar la comunicación, etc. y espera que el interlocutor interprete esa intención.
Bibliografía:
ATORRESI, A.; BANNON, M.; GÁNDARA, S.; KORNFELD, L. (2000), Lengua y Literatura II- Géneros Literarios y no Literarios, Buenos Aires, Aique.
ATORRESI, A.; BANNON, M.; GÁNDARA, S..; KORNFELD, L. (1999), Lengua y Literatura- Introducción a la Lingüística y la Teoría Literaria, Buenos Aires, Aique.
CICALESE, Gabriela (2000), Teoría de la Comunicación, Buenos Aires, Stella.
KAUFMAN,A.M.; RODRÍGUEZ, M.E. (1994), La escuela y los textos, Buenos Aires, Santillana.
MARÍN, Francisco (1994) Introducción a la Lingüística: Historia y modelos, Madrid, Sintesis
NOGUEIRA, Sylvia (2003), Manual de Lectura y Escritura universitarias, Buenos Aires, Biblos.
PALLEIRO, M.I.; DI MARZO, S.; FABARO, R.; MUÑOZ, L.; SUAREZ, M.B. (2004), Formas del Discurso, Buenos Aires, Dunken.
Comments